ALEGSA.com.ar

Definición de sistema tag (modelo computacional determinista)

Significado de sistema tag: Un sistema tag es un modelo computacional determinista publicado por Emil Leon Post en 1943 como una forma simple del sistema canónico Post. Un sistema ...
13-07-2025 15:18
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de sistema tag (modelo computacional determinista)

 

Un sistema tag es un modelo computacional determinista propuesto por Emil Leon Post en 1943, como una versión simplificada del sistema canónico de Post. Es considerado una máquina abstracta, conocida como máquina de Post (no debe confundirse con las máquinas Post-Turing).

Este sistema se utiliza ampliamente en la teoría de la computación y en la matemática discreta, especialmente para el análisis de lenguajes formales y la exploración de la computabilidad de ciertos problemas. El sistema tag está compuesto por dos elementos fundamentales: un alfabeto finito de símbolos y un conjunto de reglas de reescritura. El proceso consiste en eliminar un número fijo de símbolos desde el inicio de una cadena y, dependiendo del símbolo eliminado, añadir una secuencia específica de símbolos al final de la cadena.

Ejemplo:
Supongamos un sistema tag con el alfabeto {a, b}, una regla que elimina dos símbolos del principio de la cadena, y las siguientes reglas de reescritura:
  • Si el primer símbolo eliminado es "a", agregar "ab" al final.

  • Si el primer símbolo eliminado es "b", agregar "a" al final.

  • Si la cadena inicial es "aabb", el sistema eliminará los dos primeros símbolos ("aa") y, según la regla, agregará "ab" al final, resultando en "bbab".

    El sistema tag es capaz de generar lenguajes formales y manipular estructuras gramaticales. Posee la propiedad de ser universal, lo que significa que puede simular cualquier máquina de Turing, por lo cual es fundamental en el estudio de los límites de la computación.

    Entre sus aplicaciones prácticas se destaca su uso en lingüística computacional, como herramienta para analizar la gramática y sintaxis de lenguajes naturales. También es empleado en teoría de la información y en la investigación de códigos y lenguajes de programación.

    Ventajas y desventajas


    Ventajas:
  • Modelo simple pero potente para explorar la computabilidad.

  • Permite analizar problemas de decisión y simulaciones de máquinas de Turing.

  • Útil en la generación y análisis de lenguajes formales.


  • Desventajas:
  • Su simplicidad puede dificultar la representación de algoritmos complejos.

  • Menos eficiente y menos intuitivo para tareas generales en comparación con otros modelos como las máquinas de Turing o los autómatas finitos.


  • Comparación con tecnologías similares


    A diferencia de los autómatas finitos o gramáticas formales, el sistema tag tiene capacidad universal, similar a una máquina de Turing, pero con reglas de operación mucho más simples y restrictivas.


    Resumen: sistema tag



    Un sistema tag es un modelo de computadora inventado por Emil Leon Post en 1943. También conocido como máquina de Post, es un modelo determinista para realizar cálculos y simulaciones. Es fundamental en la teoría de la computación y no debe confundirse con las máquinas Post-Turing.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 13-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de sistema tag. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_tag.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías